Por José Camejo Suárez
Prensa/Jabeando/16-02-2025.- Por diversas redes sociales se conoció que el mundo del boxeo venezolano está de luto. Este 16 de febrero falleció el excampeón mundial Luis Alberto «Lumumba» Estaba a la edad de 86 años. Su deceso enluta no solo al deporte, sino a toda una nación que lo vio convertirse en un símbolo de pundonor y perseverancia.
DE LA CALLE AL CUADRILÁTERO
Nacido en la humilde Güiria, estado Sucre, el 13 de agosto de 1938, Lumumba Estaba tuvo una infancia difícil marcada por la pobreza. Desde joven se vio obligado a trabajar para ayudar a su familia, pero su pasión por el boxeo lo llevó a encontrar un camino de superación personal.
Lumumba tuvo sus inicios en el boxeo gracias a las peleas callejeras y a su admiración por figuras del boxeo como Willie Pep. Su carisma y entrega le valieron el apodo de «Lumumba», en honor al líder congoleño Patrice Lumumba, reflejando su carisma y su espíritu de lucha dentro y fuera del ring.
GLORIA MUNDIAL
Su gran oportunidad llegó el 13 de septiembre de 1975, cuando derrotó al uruguayo Rafael Lovera por nocaut técnico en el Nuevo Circo de Caracas, conquistando el título mundial de peso minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Este triunfo lo convirtió en el sexto campeón mundial venezolano, después de figuras como Betulio González y Alfredo Marcano. «Lumumba» defendió su corona en 11 ocasiones, consolidándose como uno de los grandes del boxeo venezolano y dejando en alto el nombre de su país.
MÁS ALLÁ DEL RING
Tras su retiro, Lumumba Estaba se mantuvo ligado al deporte, compartiendo sus conocimientos con jóvenes boxeadores y trabajando en la formación de nuevos talentos. Su humildad y sencillez lo convirtieron en un ejemplo a seguir, inspirando a generaciones de deportistas.
El legado de Lumumba Estaba trasciende el ámbito deportivo. Su historia de vida es un testimonio de cómo el deporte puede ser una herramienta de transformación social, capaz de sacar a jóvenes de la pobreza y convertirlos en campeones.
UN ADIÓS A UN CAMPEÓN
La partida de Luis «Lumumba» Estaba deja un vacío irremplazable en el boxeo venezolano. Su coraje sobre el ring y su carisma fuera de él lo convirtieron en un ídolo para muchos. Hoy, Venezuela llora la pérdida de un campeón que supo ganarse el corazón de todo un país.
Lumumba Estaba no solo fue un boxeador excepcional, sino también un hombre de gran corazón y un ejemplo de perseverancia. Su legado perdurará en el tiempo, inspirando a las nuevas generaciones de deportistas y recordándonos que los sueños pueden hacerse realidad con esfuerzo y dedicación.
Jabeando se une al duelo que embarga al deporte venezolano y expresa sus más sinceras condolencias a los familiares y amigos de Luis «Lumumba» Estaba.
**********
Con el objeto de recordar la carrera pugilística que llevó adelante Luis Lumumba Estaba, a continuación, vamos a insertar un artículo publicado el 16 de junio de 2024 en este mismo medio www.jabeando.com
Luis «Lumumba» Estaba: gloria indiscutible del boxeo venezolano
16 junio 2024
Por José Camejo Suárez
Prensa/Jabeando/16-06-2024.- Luis Alberto Estaba, mejor conocido como «Lumumba» por su parecido con el líder congoleño Patrice Lumumba, fue un destacado boxeador venezolano que dejó una huella imborrable en la historia del deporte nacional. Nacido en Güiria, estado Sucre, el 13 de agosto de 1938, Estaba se convirtió en el sexto campeón mundial de boxeo de Venezuela al conquistar el título de peso mosca ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) en 1975.
Proveniente de orígenes humildes, Estaba se inició en el boxeo a través de su admiración por grandes figuras como Sandy Sadler y Willie Pep.
Como amateur, Estaba realizó alrededor de 127 combates antes de debutar en el boxeo profesional, incluso superó abiertamente al campeón olímpico venezolano Francisco “Morochito” Rodríguez y a Betulio González, cuando éste, aún era aficionado.
Representó en campeonatos nacionales al estado Anzoátegui; aunque hacía campaña en Caracas bajo las instrucciones del profesor Pedro Honorio Cuggia, no pudo representar al distrito Federal porque tendría que eliminarse con José Luis “El Pavito” Hernández, Freddy “Cochocho” Rengifo y Melquiades “Tabaquito” Sanz, quienes reinaban en los pesos Mosca y Gallo.
Su carrera profesional despegó, a la edad de 29 años en Caracas, el 28 de febrero de 1967, frente a Pedro García a quien liquidó en el primer round de 4. En lo adelante, libró grandes batallas frente a contendores como: Enrique Calatayud (2 veces) y Romeo Díaz entre otros, hasta lograr 7 triunfo en forma consecutiva. Perdió su invicto, en Caracas, ante el dominicano Natalio Jiménez, derrota que desquitó en una siguiente presentación con el dominicano.
También antes de ir al combate por el título mundial mini mosca tuvo que lidiar con grandes rivales como Hilario Díaz, Carlos Zayas, Ricardo Delgado, Raúl Noria y Calixto Pérez; hasta que después de años de esfuerzo y dedicación, logró alcanzar la cima del boxeo mundial al vencer, por nocaut en el 4to round de 15 al paraguayo Rafael Lovera en el Nuevo Circo de Caracas el 13 de septiembre de 1967.
Vale recordar que el paraguayo Rafael Lovera, debutó en el boxeo profesional para disputar el título mundial mosca ligero, vacante, del Consejo Mundial de Boxeo, en el Nuevo Circo de Caracas, frente al experimentado Luis Lumumba” Estaba, quien lo despachó en el 4to asalto; por tanto, Lovera solamente registró este combate en su historial profesional.
Durante su reinado como campeón, «Lumumba» Estaba defendió exitosamente su título en once ocasiones, consolidándose como uno de los mejores boxeadores de su categoría. Su estilo agresivo y su potente pegada lo convirtieron en un rival temido por sus oponentes.
Sin embargo, en 1978, Estaba perdió, por kot en el round 14 de 15, su título ante el mexicano Freddy Castillo, marcando el inicio del declive de su carrera. No obstante, a pesar de ello, en su próximo combate celebrado en Caracas el 14 de mayo de 1978 superó, en 12 asaltos al colombiano Ricardo Estupiñán para acreditarse el título mosca ligero Fecarbox del CMB.
Por último, en un intento por el título mundial peso mosca ligero del CMB, el 29 de julio en el Nuevo Circo de Caracas cayó por Ko en el round 5 de 15 frente al tailandés Netrnoi Sor Vorasingh, lo cual decretó su retiro del boxeo profesional a la edad de 44 años. En total, Luis “Lumumba” Estaba, registró 41 combates ganados, 27 de estos por nocaut, nueve derrotas y 2 empates. Un historial en el boxeo venezolano que todavía permanece intacto.
«Lumumba» Estaba no solo fue un gran campeón dentro del ring, sino también un ejemplo de perseverancia y superación para muchos jóvenes venezolanos. Su historia de vida, desde sus humildes comienzos hasta la conquista del título mundial, inspiró a generaciones de boxeadores y deportistas en todo el país.
Hoy en día, Luis «Lumumba» Estaba es recordado como uno de los grandes íconos del boxeo venezolano, un verdadero orgullo nacional que llevó el nombre de Venezuela a lo más alto del deporte mundial. Su presentación en los ensogados nacionales sigue vivo en la memoria de los aficionados al boxeo y en la historia del deporte venezolano