Por Jesús Cova
Prensa/AMB/Jabeando/23-03-2025.- George Foreman, quien falleció a los 76 años en un hospital de Houston, Texas, la noche del pasado viernes 21 de este mes de marzo, está con justicia considerado por buena parte de los conocedores e historiadores del boxeo como uno de los más grandes campeones mundiales del peso completo en una lista de élite en la que figuran también Joe Louis, Muhammad Ali, Jack Johnson, Jack Dempsey y Mike Tyson, entre otros pocos.
Fue uno de los pesos pesados de mayor poder en la historia de la máxima categoría como lo prueba su impresionante récord de 76 victorias por KO en 81 peleas de las que perdió solo 5 y apenas una por KO, como lo fue la de su histórica confrontación en la refriega de Kinshasa, Zaire, hoy República Democrática del Congo, ante Muhammad Ali el 30 de octubre de 1974.
“Big George”, como también fue llamado, figura en el minúsculo lote de los que llegaron a un título mundial con 40 años o más (Exactamente 45, en 1994 frente a Michael Moorer), una selecta lista que completan el filipino Manny Pacquiao y los estadounidenses Bernard Hopkins y Archibald Lee Wright, mejor conocido como Archie Moore, el primero de los 2 fallecidos del cuarteto. Con respecto a su imprevista muerte Roy Foreman, hermano del excampeón, dijo a la prensa que aún se desconocían las causas del deceso.
Foreman, que al dejar el boxeo por segunda vez se hizo reverendo de una congregación religiosa, disponía actualmente de una considerable fortuna amasada en el negocio de la carne (poseía una cadena de parrilleras) además de gozar de mucha popularidad en la comunidad por su carácter jovial y afable, contrastante con lo huraño y arrogante deu juventud.
UNA CARRERA TRIUNFAL
Con 19 años (nació en Marshall, Texas, el 10/01/49) y en el boxeo desde los 14 años, ganó el oro olímpico en México-68 y el 23 de junio de 1969 debutó en profesional ante Don Waldhelm, a quien despachó en tres vueltas. Antes de ingresar al deporte el adolescente Foreman había tenido algunos problemas de menor cuantía con la ley, en Oregon, donde se crio. Allí aprendió a boxear y por su brillante ejecutoria en el campo aficionado ingresó a la selección nacional para representar a EE.UU. en los juegos de México en los que se quedó con el disco de oro del peso completo, como ya se dijo.
Después de hacerse profesional y de lograr su primera victoria, el fornido y alto púgil (medía 1,92 m) tejió una hilera de KOs que lo condujeron el 22 de enero de 1973 hasta el National Stadium de Kingston, Jamaica, para buscar las fajas de la Asociación Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial, que estaban en poder de Joe Frazier.
Llegó al combate con 24 años de edad y registro de 3 decisiones y 34 aplastados, 0 derrotas. Los aficionados vieron a Foreman despedazar a Frazier en solo dos rounds luego de derribarlo seis veces. En la primera defensa, en Puerto Rico, se midió al boricua Joe “King” Román al que apabulló en apenas 77 segundos. Viajó luego a Caracas, Venezuela, para medirse al exmarine Ken Norton en la inauguración del Poliedro, un lujoso recinto en el que se realizan eventos tanto deportivos como del mundo del espectáculo. En el combate contra Norton, el 26 de marzo de 1974, necesitó menos de dos rounds para triturar al retador en una rotunda demostración de poder y superioridad.
EL REVÉS DE ZAIRE Y LA DEPRESIÓN
Para entonces parecía no tener enemigos en el horizonte, en apariencia. No era así. El 30 de octubre de 1974 un Foreman de 25 años, imbatido en 40 actuaciones, 37 de sus triunfos antes del límite y aparentemente invencible, firmó para enfrentar el reto del aspirante excampeón mundial Muhammad Ali, antes Cassius Clay, en Kinshasa, Zaire (hoy República Democrática del Congo). La pelea, primera en África por un título mundial y publicitada como Rumble in the jungle (Algo así como Estruendo en la jungla, en traducción libre), organizada por el famoso promotor Don King, quedaría registrada como una de las mayores sorpresas de cualquier era en el mundo boxístico, que en una cantidad estimada de más de 300 millones de espectadores ante la TV en buena parte del globo, vieron a Ali, de 32 años y con récord de40-2-0 y 30 KO– de regreso en busca del título que había perdido 7 años antes por su negativa a incorporarse al ejército–recostarse en las sogas(táctica que llamó rope a dope, sin traducción literal) para resistir las insistentes y feroces embestidas del toro furioso que parecía “Big” George, mientras que desde su esquina un nervioso Ángelo Dundee le gritaba que se alejara, que entrara y saliera sin cambiar golpes. Así fue hasta el octavo cuando Ali, que desobedeció a su entrenador, lanzó un contrataque para terminar abruptamente con el reinado de Foreman.
En este punto nos permitimos reproducir un brevepárrafo de El Combate, un relato del escritor Norman Mailer sobre el encuentro, cuyo final describió exactamente así en 130 palabras: “…Luego un tremendo proyectil exactamente del tamaño de un puño dentro de un guante penetró hasta el centro mismo de la mente de Foreman, el mejor golpe de esa noche sorprendente, el golpe que Alí había guardado durante toda su trayectoria profesional…Todavía doblado por la cintura en esa postura de incomprensión, manteniendo los ojos fijos en Mohamed Alí, empezó a tambalearse…Cayó como un mayordomo de sesenta años y un metro ochenta de estatura que acaba de recibir trágicas noticias, sí, fue un largo derrumbamiento de dos segundos durante los cuales el campeón caía por partes mientras Alí daba vueltas alrededor de él, formando un círculo estrecho y con la mano preparada para pegarle una vez más, pero no hubo necesidad; fue una escolta completamente íntima hasta el suelo”.
El réferi Zachary Clayton se limitó a contar los 10 segundos con un Foreman trastabillante y Ali mirándole desde una esquina neutral. Dos minutos con 58 segundos marcó el cronómetro
La derrota deprimió a Foreman a tal punto que se fue del boxeo por casi dos años. Al regresar a la acción el 24 de enero de 1976 ganó 5 peleas ensucesión (Ron Lyle, Scott Leddoux, Pedro Agosto, John Dino Denis, Joe Frazier, todas por KO), pero luego de perder con Jimmy Young en 12 rounds el 17 de marzo del ´77, con una caída el último round, en San Juan de Puerto Rico, y de sufrir en el vestuario alteración del ritmo cardíaco decidió volver a colgar los guantes. Aprovechó el ocio para hacerse reverendo de su comunidad religiosa y empresario de éxito en el negocio de la carne, como dijimos.
Diez años más tarde, en 1987 regresó a las sogas a los 38 años. Desde la reaparición el 9 de marzonoqueó a 17 en fila hasta un triunfo a los puntos frente a Everet Martin. Fue en ese trayecto cuandoperdió decisiones con Evander Holyfield, Tommy Morrison y Shannon Briggs. Ante este fue su definitiva despedida, el 22 de noviembre del 97 yacon 48 años y 10 meses, demasiados para un atleta de un deporte tan exigente.
Poco antes del adiós, sin embargo, con 45 años y 11 meses marcó un hito al ser el peleador de mayor edad en ganar un cetro mundial lo que hizo frente a Michael Moorer, 16 años más joven el 5-11-94 para asombro del mundo del boxeo. La marca fue rota por Bernard Hopkins en 2013 al batir a Tavoris Cloud con 48 años, en disputa de la faja semicompleta.
Valga añadir que desde su primer retiro a raíz del revés frente a Ali, que duró dos años, y de la segunda ausencia de una década, Foreman realizó un total de 40 peleas más de las que ganó 30 por KO, su marca de fábrica-entre ellas una segunda sobre Joe Frazier– con cinco éxitos más por las tarjetas y perdió otras cinco por decisión. Se retiró, ya con 48 años y 10 meses, en el Trump Taj Mahalde Atlantic City luego de perder frente a Shannon Briggs el 22 de noviembre de 1997, como ya dijimos.
Ese gran peleador, ese monumento del mundo de las sogas y de los guantes que fue “Big” George Foreman, inmortalizado en el Museo Internacional del Boxeo y cu ya carrera hemos intentado resumir en poco más de mil palabras, es quien acaba de decir adiós para congoja de los aficionados a la disciplina en el mundo y a quien dedicamos estas líneas en tributo a su memoria. ¡Descansa en paz, campeón!